Certificamos el sistema de puesta a tierra cumpliendo con las exigencias de la Resolución 90/15 de la SRT.
Dentro de las mediciones realizadas en nuestro servicio mide la impedancia de la resistencia de puesta a tierra, verificacion de la continuidad de las masas eléctricas (tomacorrientes, equipos y maquinas instaladas), y se esayan los tiempos de actuación de los interruptores automáticos de protección (disyuntores o interruptores diferenciales)
¿Qué es el Protocolo de Medición de puesta a tierra según la Resolución 900/15?
La medición de puesta a tierra se refiere a verificar el estado de la parte de la instalación eléctrica que protege a usuarios y bienes contra contactos indirectos. Decimos que se realiza según la SRT 900/15 cuando estas verificaciones se ejecutan siguiendo los lineamientos de la Resolución 900/15 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
¿Quién puede solicitar la Medición de puesta a tierra?
La medición de puesta a tierra según la SRT 900/15 puede ser exigida por: Inspecciones municipales, Aseguradoras de riesgos del trabajo (ART), auditorías para certificar normativas ISO.
¿Qué elementos componen la Puesta a tierra en una instalación?
Principalmente está compuesta por una o más Jabalinas de descarga a tierra, el cableado de puesta a tierra, y los elementos de protección y desconexión automáticos contra contactos indirectos (disyuntores o interruptores diferenciales).
¿Qué requisitos tiene que tener el Protocolo de medición de Puesta a Tierra para ser válida?
La Resolución 900/15 establece que la medición debe ser realizada por Profesionales competentes matriculados, equipos calibrados por entes nacionales (INTI), se debe adjuntar al Protocolo de Medición un plano o croquis de jabalinas como así también certificado de calibración de instrumentos y constancia de matrícula.
¿Por qué es importante realizar la Medición de puesta a tierra anualmente?
La SRT exige que se verifique anualmente la Puesta a tierra, ya que algunos elementos de la instalación eléctrica pueden sufrir alteraciones que resulten en riesgo para la vida de personas y animales. La jabalina de descarga a tierra puede aislarse del terreno, las protecciones contra contactos indirectos pueden dejar de funcionar, o se puede haber modificado la instalación eléctrica durante este período de tiempo.